Desde el 18 de agosto de 2010, debes registrarte para editar páginas. (salvo Rodovid Engine). |
Marina Ortiz de Gaete n. 1509 d. 1592
De Rodovid ES
Linaje (al nacer) | Ortiz |
Sexo | Femenino |
Nombre completo | Marina Ortiz de Gaete |
Padres
♂ Francisco Ortiz [Ortiz] n. ~ 1480 ♀ Leonor González de Gaete (Cervantes de Gaete, Gutiérrez de Gahete, Gutiérrez de Cervantes, González de Cervantes) [Gahete] | |
Wiki-page | wikipedia:es:Marina Ortiz de Gaete |
Acontecimientos
1509 nacimiento: Zalamea de La Serena, España
1527 matrimonio: Zalamea de la Serena, ♂ Pedro de Valdivia [Valdivia] n. 17 abril 1497 d. 24 diciembre 1553
12 diciembre 1589 testamento: Santiago, Chile, ante Toro Mazotte. (Escribanos de Santiago, vol 8)
1592 defunción: Chile
Notas
Embarcó en Sevilla en 1554 con rumbo a América, en virtud de Real Cédula solicitada por por su marido a petición de Pedro de la Gasca, Al embarcar ella ignoraba la muerte de su esposo en diciembre de 1553. Su viaje lo hizo acompañada de numerosos familiares y sirvientes. Cuando llegóa a Panamá se enteró de la tráguica muerte de Pedro de Valdivia en Tucapel a manos de los indios.
A su arribo ala ciudad de los Reyes, el Virrey Andrés Hurtado de Mendoza, adujo toda clase de razones para que no continuase su viaje a Chile, ofreciéndole toda clase de compesaciones.
Llegó a Coquimbo el 25 de diciembre de 1555, y en Santiago se impuso que las valiosas encomiendas de indios que poseía su marido estaban en poder del gobernador don García Hurtado de Mendoza. Vanamente trató de conseguirlas hasta que que se dirigió al Rey de quien obtuvo una orden de restitución, por orden de la Real Audiencia de Concepción que falló a su favor en 1589, estando la apelción en la Audiencia de Lima.
Vivió durante un tiempo en Concepción y Santiago, en la cañada de San Francisco, que posteriormente donó para la construcción del convento de San Francisco.
El monto de su dote fue de $ 3.000, que pedro de Valdivia se gastó en la conquista de Chile.
Legó su encominda de Lebo a su sobrino Francisco Gutiérrez de Valdivia, y a su hermana Catalina otras heredades.
Su vida transcurrió rodeada de mucho respeto y dentro de cierta distancia que su posición imponía
[editar] Fuentes
Desde los abuelos hasta los nietos
matrimonio: ♀ María Ortiz
defunción: 1515 a 1520, Soria, España
título: Cardenal
defunción: 1576, Tarragona, España
entierro: 1576, Catedral de Tarragona, Tarragona, España
matrimonio: ♀ Luisa de Collados , España, primer matrimonio de Diego Ortiz
matrimonio: ♀ Leonor de Estrada Caracol Marmolejo , Chile, segundo matrimonio de Diego Ortiz
defunción: 1592
matrimonio: ♂ Diego Gutiérrez de Valdivia (Hernández) , España
matrimonio: ♂ Lorenzo Suárez de Figueroa , Belacazar, España
testamento: 4 marzo 1589, Santiago, Chile
residencia: Zalamea de la Serena, Extremadura, España
matrimonio: ♀ Leonor de Carabates
propietario: 1556, Santiago, Chile, solicitó un solar en La Cañada lindante con el predio de su hermana Marina Ortiz de Gaete, y allí levantó en 1557 una casa en la esquia N.O. con Claras
título: 1564, Osorno, Chile, Alcalde de Osorno
título: 1567, Osorno, Chile, Regidor de Osorno
matrimonio: ♀ María de Tena y Ascencio , Extremadura, España
inmigración: enero 1554 hasta 11 mayo 1555, España, a, Coquimbo, Chile, junto a su esposa María de Tena y Ascencio, su suegra Teresa de Tena y Díaz, su hijo Francisco Alonso Ortiz de Atenas,su cuñado Francisco Hidalgo, sus hermanas María y Beatriz Ortiz, su prima-hermana Marina Ortiz de Gaete, y varios de sus familiares e
defunción: 1581, Concepción, Chile

título: Chile, Conquistador de Chile
matrimonio: ♀ Marina Ortiz de Gaete , Zalamea de la Serena
título: 27 agosto 1540 a 7 diciembre 1547, Chile, Gobernador de Chile, 1°
título: 20 julio 1549 a 24 diciembre 1553, Chile, Gobernador de Chile, 3°
defunción: 24 diciembre 1553, Fuerte Tucapel, Chile