Desde el 18 de agosto de 2010, debes registrarte para editar páginas. (salvo Rodovid Engine). |
Place:Ambato
De Rodovid ES
Ambato es una ciudad ecuatoriana, capital de la provincia de Tungurahua.
Esta ciudad es cuna de varios hombres ilustres entre los cuales se encuentran [[Juan Montalvo] (gran ensayista del siglo XIX), [[Juan León Mera] (autor de la letra del Himno Nacional del Ecuador) y Juan Benigno Vela. Esto último le valió el ser llamada la "Cuna de Los tres Juanes"
Tabla de contenidos |
[editar] Orígenes
La actual ciudad de Ambato fue fundada el día [[6 de diciembre] de [[1698], como Asiento de Ambato, a pedido de los ambatenos orden Judicial de la Real Audiencia de Quito. El [[12 de noviembre] de [[1820] Ambato declara su independencia, el [[23 de julio] de [[1860] adquiere la categoría de provincia y el [[21 de mayo] de [[1861] se crea como tal mediante decreto de la Convención Nacional. En Ambato se instaló la primera [[imprenta] traída por los jesuitas, la cual fue trasladada en [[1670] al seminario de San Luis en Quito.
Ambato que viene de la palabra antigua Hambato, que significaría la Colina de la Rana. Hambatu o Jambatu proviene de la lengua quichua, que designa a un renacuajo propio del río que cruza la urbe.
[editar] Terremoto de Ambato
La ciudad de Ambato fue sacudida por un fuerte [[sismo] ocasionado una tarde [[5 de agosto] de [[1949]. El sismo fue trágico, la ciudad y sus alrededores quedaron reducidos a escombros. El terremoto dejo cincuenta poblaciones que en aquella época conformaban la provincia de Tungurahua. Seis mil muertos y millones de perdidas fueron el trágico saldo.
La hermosa y progresista ciudad de Ambato quedó en un montón de ruinas y el rescate de las víctimas fue un trabajo duro y doloroso que no solo conmovió al país, sino al mundo también.
La Iglesia Matriz sepultó a varios feligreses, entre los que se encontraban un grupo de niños que se preparaba para recibir su Primera Comunión. Un aspecto triste presentaba el importante parque Montalvo, en donde habrán desaparecido árboles y las flores; en sus jardines se habían cavado fosas para enterar muchos muertos por cuanto en el cementerio general no habrá lugar para depositar más cuerpos, los templos de Santo Domingo, La Merced también se fueron al suelo.
Más de la mitad de los edificios quedaron destruidos. Una visión terrorífica presentaba la ciudad tres horas después de la tragedia, sus calles cubiertas de escombros, a cada paso había cadáveres, llantos y lágrimas se observaba por todo sitio, las plazas que ofrecían alguna seguridad, en prevención de nuevos temblores servían de refugio para miles de personas de toda condición social. La desgracia los había unido fraternalmente. El domingo 7 de agosto Ambato se había convertido en un cementerio, no había agua, ni luz.
Quizá lo más importante del desastre se registró en la Iglesia Matriz, lugar en el cual murieron muchas personas. Solo quedó las torres principales, el resto del edificio se había ido al suelo, luego las torres fueron derrocadas por constituir un peligro.
A Ambato se la considera una ciudad progresista, ya que sus habitantes han sabido sacarla adelante. Esta ciudad ha surgido de los escombros y hoy en día es denominada como una de las ciudades más importantes del Ecuador. Actualmente se está llevando a cabo la regeneración urbana total y profunda de una ciudad con gran potencial turístico y comercial.
[editar] La Fiesta de la Fruta y de las Flores
La Fiesta de la Fruta y de las Flores es denominada como una de las más hermosas celebraciones alrededor del país. Esta gran celebración nace como respuesta a la situación en la que quedaron la ciudad y sus habitantes luego del terremoto del 5 de agosto de 1949.
La Fiesta fue entonces una manifestación de la voluntad de los ambateños, que aceptando el precio propuesto por la naturaleza a la belleza y fecundidad concedida a estas tierras, se levantaron con fervor y entusiasmo en búsqueda de respuestas tangibles al daño sufrido. Los socios del Centro Agrícola Cantonal fueron el eje principal de la organización de la primera fiesta que se llevó a cabo el 17 de febrero de 1951.
Fue en 1962, y mediante Decreto Ejecutivo N. 586, expedido el 18 de abril y publicado en el Registro Oficial N. 136, que el Gobierno Nacional Presidido por el Dr. Carlos Julio Arosemena, y siendo su Ministro de Gobierno el destacado ciudadano ambateño Don Alfredo Albornoz Sánchez, declaró a la Fiesta de la Fruta y de las Flores, celebración nacional.
La Fiesta de la fruta y de las flores es celebrada 40 días antes de la Semana Santa. La Fiesta consiste en la Elección de la Reina de Ambato, La Elección de la Reina Interparroquial, La Bendición del Pan y de las frutas, el Desfile de la Confraternidad, El Festival del Folclore, Festivales Gastronómicos, Festivales de Música, Conciertos, y por último la Ronda nocturnal.
Miles de turistas nacionales e internacionales visitan Ambato durante las fiestas. El Desfile de la Confraternidad es uno de los eventos más importantes que se lleva a cabo durante las fiestas. Miles de jóvenes de diferentes planteles educacionales participan con sus bandas de guerra y sus comparsas. El desfile se lleva a cabo un día domingo en las calles principales de la ciudad.
La 'Ronda Nocturnal' se lleva a cabo de noche, los carros alegóricos son decorados con flores y frutas. Las Reinas desfilan en sus hermosos carros alegóricos. Las comparsas son llenas de colorido y de música.
También se organizan eventos musicales en la ciudad, además de gran cantidad de fiestas y bailes populares como La Pera Madura,La Rondalia Ambateña que se realizan frente atrio de la catedral en cual esta adornado con flores y frutas propias de la ciudad.
[editar] Transporte
Ambato cuenta con una red de carreteras que la unen con las poblaciones cercanas de su provincia especialmente con Baños, también se encuentra bien comunicada con la capital del país, [[Quito] y con [[Guayaquil]. Ambato tiene un aeopuerto con tráfico casi exclusivamente local. Dentro de la ciudad la forma más cómoda de transportarse es en taxi, Ambato es una de las ciudades del mundo con mayor número de taxis por habitante, las tarifas son muy económicas y la calidad del servicio es muy buena en comparación con otras ciudades del país. La ciudad cuenta, además, con una amplia red de autobuses que abarcan todos los rincones de su área metropolitana y con los que se conecta fácilmente con el centro y las zonas comerciales. La fluidez de los autos particulares en sus avenidas también hacen recomendable el uso de este transporte por la ciudad, al igual que el de las motos.
[editar] Economía
Ambato es poseedora de un gran motor industrial, de gran importancia para la economía del Ecuador, las industrias predominantes que se encuentran Ambato, se dedican primordialmente a la curtiduría, es así como en la ciudad se encuentra la fábrica de calzado más grande del país y una de las más importantes de la región. Otro sector industrial que tiene su sede en Ambato es el de la industria metal-mecánica dedicada a la manufactura de vehículos de trasporte masivo. Otras industrias que son vitales para el desarrollo industrial de la ciudad son la industria Textil, alimenticia, del vidrio, automotriz, entre otras. Otro factor característico de la economía ambateña es el comercio lo que a convertido a Ambato en la capital económica del centro del país y en la cuarta ciudad en importancia en el país.
[editar] Enlaces externos
- Municipio de Ambato
- Los orígenes de los ecuatorianos, base de datos genealógica de Mauricio Alvarado-Dávila que incluye los orígenes de muchas familias ambateñas.